jueves, 18 de noviembre de 2010


Se convoca a las Jornadas Filosóficas

Tepic, Nayarit, 18 de noviembre de 2010. El programa académico de Filosofía, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), llevará a cabo las jornadas filosóficas, noviembre 2010, denominadas "Re-filosofando la filosofía", los días 23, 24 y 25 del actual mes, cuyo propósito es celebrar el día de la filosofía e ir planteando una serie de actividades de carácter académico y de divulgación.

Raúl Alamillo, coordinador del mencionado programa académico explicó, que la UNESCO decretó desde el 2002 el día internacional de la filosofía, como un espacio donde se puedan plantear una serie de análisis sobre el papel de la filosofía en el contexto contemporáneo actual; "ciertamente ésto es dar pie a propiciar otras reflexiones con respecto a la ciencia, cultura, política, educación, entre otras", agregó.

La inauguración de las jornadas "Re-filosofando la filosofía", se efectuará en el aula magna del área de Ciencias Sociales y Humanidades, como parte de las actividades se ofrecerán las conferencias magistrales "El sexo de la ciencia" y "El lugar de la argumentación en filosofía y los tipos de argumentación filosófica".

Además se realizará la presentación del libro "Introducción a la teoría de la argumentación" y se discutirán ideas en el panel de diálogo "Re-filosofando la filosofía".

http://www.uan.edu.mx/comunicacion/comunicado/2010/11/3563/

PROGRAMA ACADÉMICO DE FILOSOFÍA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, NOVIEMBRE 2010.

MARTES 23
INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS DE FILOSOFÍA 2010:
“REFILOSOFANDO LA FILOSOFÍA”
M.E.S. PATRICIA RAMÍREZ (COORD. ÁCSYH) AULA MAGNA DEL ÁREA DE SOCIALES Y HUMANIDADES
04:30PM A 5:00PM
CONFERENCIA MAGISTRAL:
“LA MUJER EN LA CIENCIA”
IMPARTE: DRA. LOURDES PACHECO AULA MAGNA DEL ÁREA DE SOCIALES Y HUMANIDADES
05:00PM A 06:30PM
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“LA MUJER EN LA CIENCIA”
AULA MAGNA DEL ÁREA DE SOCIALES Y HUMANIDADES
06:45PM A 07:30PM

MIÉRCOLES 24 PANEL DE DIÁLOGO:
RE-FILOSOFANDO LA FILOSOFÍA
PARTICIPAN:
JOSÉ LUIS OLIMÓN
CECILIA LICEA ORTEGA
RICARDO LUQUE
ANGEL GONZÁLEZ DELGADO AULA MAGNA DEL ÁREA DE SOCIALES Y HUMANIDADES
05:00PM A 7:30PM

JUEVES 25 CONFERENCIA MAGISTRAL:
“EL PAPEL DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA FILOSOFÍA Y TIPOS DE ARGUMENTOS”
IMPARTE: DR. FERNANDO LEAL CARRETERO AUDITORIO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO
11:30AM A 01:00PM
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN”
PRESENTAN:
DR. CUAUHTÉMOC MAYORGA
MTRA. CECILIA LICEA AUDITORIO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO
01:00PM A 01:40PM
CLAUSURA DE LAS JORNADAS
MTRO. RAFAEL HERNÁNDEZ NAVARRETE
DIR. ADMVO. DEL ÁCSYH AUDITORIO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO
01:40

sábado, 9 de octubre de 2010

“…el hombre es el peor Dios que existe”. Conversación con Hilary Putnam


Hilary Putnam (Chicago, 1926) en diálogo con Giovanna Borradori


Respecto de otros filósofos estadounidenses contemporáneos usted parece más animosidad respecto de la corriente de orientación analítica, incluso habiendo sido usted mismo un pensador analítico por un buen número de años. ¿A qué se debe esto?
Pienso que mi formación, como la de todos los jóvenes filósofos de la posguerra, se basó sobre lo que era necesario ignorar absolutamente como no-filosofía. Fuimos educados para rechazar los textos y los autores, más que para dejarnos apasionar. Creo que es una tendencia equivocadísima, que debería ser borrada de cualquier escuela, movimiento o departamento de filosofía.

Entonces es casi una forma de censura. ¿Cuáles eran los autores prohibidos?


Recuerdo haber adorado a Kierkegaard que era considerado una especie de poeta. Después de Kierkegaard, Marx, quien me acompañó por un largo tramo de la vida. Pero siempre con un sentido de extrañeza, porque me habían enseñado que tampoco era un verdadero filósofo, sino un teórico de la sociedad. Freud era un psicólogo y su pensamiento no implicaba temáticas filosóficas (…). Durante los estudios de posgrado (graduate school) y luego durante el tiempo como asistente (…) mis intereses se restringieron, como si se hubieran coagulado al interior de estrechos confines: los delimitados por la filosofía analítica. Tenía más de 40 años cuando logré liberarme…
Entre los filósofos posanalíticos usted es, quizás, el único que ha desarrollado un fuerte interés teológico, orientado a la recuperación de la tradición hebraica. ¿Cómo un lógico de formación, como usted, en cierto momento recuperó el lugar central de Dios, del misticismo y de la interpretación del texto sagrado?
(…) El sentido de lo sagrado es un asunto muy importante, pero no necesariamente bueno. Por esta razón en el siglo pasado se comenzó a decir: es necesario dejar de creer en lo sagrado. Y no alcanzaron a correr cien años para que hubiera dos dictadores terribles, ambos ateos: Stalin y Hitler.
No se trata, entonces, exactamente de religión. Su hebraísmo es algo un poco diverso…

Sí, creo que religión es una palabra inadecuada. Mi adhesión a la tradición hebrea representa un sentido del límite. Es casi un cliché citar el Talmud, pero a mí me gusta hacerlo todavía. Dice más o menos: no depende de nosotros acabar la tarea, pero tampoco somos libres de no llevar la carga. Para mí la religión significa, justamente, reflexionar sobre el sentido del límite humano. El problema del humanismo, como se ha desarrollado de Feuerbach en adelante, ha significado la deificación del hombre. Como Ben Schwartz, pienso que el hombre es el pero dios que hay.



Borradori, G. (1996) Conversaciones filosóficas. El nuevo pensamiento norteamericano. Santafé de Bogotá: Norma, pp. 92-93; 101-102, citado en Reale, G. y Antiseri, D. (2009) Historia de la Filosofía. Vol. 7: De Freud a nuestros días, Bogotá: San Pablo, pp. 355-356.

martes, 28 de septiembre de 2010

¿SOMOS LIBRES?*



La libertad no es un fin.
Giuseppe Mazzini

Es ya todo un clásico aquello de que “somos los arquitectos de nuestro propio destino”; no lejos están los que afirman que “somos los hacedores de nuestra propia historia”…lo cierto es que detrás de estas frases se encuentra una postura filosófica con respecto a la libertad: aquella que afirma que el ser humano es libre.
Quizá para la mayoría de la gente afirmar que somos libres sea una “perogrullada”, puesto que cada día que amanece es “libre” de levantarse o no, de ducharse o no, de ir o no a trabajar o a la escuela, o tal vez ni a uno ni a otra, y libre hasta de votar por el candidato de su preferencia, o de no ejercer su derecho político simplemente porque no lo quiere hacer…dicho de otra manera, cada día se impone como “evidente” que nuestra conducta es resultado de nuestras elecciones libres. Gracias a la libertad podemos hoy gozar de las mieles del libre mercado y consumir –literalmente lo que sea- hasta morirme (también en sentido literal), así como erigirme en “juez moral” del delincuente en turno condenándolo, al menos en mi fuero interno o entre mis amigos, a los más crueles tormentos del averno por haber cometido –entiéndase “elegido libremente”- las peores aversiones imaginables, una vez que se comprobó que no estaba “loco”…

Claro, faltaba más, ante una manera de “escanear” el mundo con un marco de valores, ideas y creencias determinados (encontrándose entre éstas últimas la creencia de que somos libres) no podía faltar la presencia no siempre grata de la filosofía, presta para cuestionar tal supuesto…¿libres? Ja, nada más cerca de una bella y útil ilusión…en realidad nuestras acciones son la consecuencia de hechos, estímulos, condicionantes externos o internos… ya los buenos de Freud y Skinner , cada uno desde su planteamiento teórico, harán de cada persona sólo un “reaccionante pasivo”…Freud desde el inconsciente como un cajón de sastre donde se encuentran pensamientos, recuerdos, y vivencias de hechos reprimidos, mismos que una vez hechos conscientes, permiten entender los motivos de nuestra conducta, pero que, en cualquier caso, nos crean la ilusión de que somos libres. Skinner sigue también en la línea del determinismo, sólo que los condicionantes de nuestra conducta se encuentran ocultos en el ambiente (lo bueno de esto es que da sentido a expresiones del tipo “no tuve elección…” o “no me dejas otra opción”)…otros deterministas explicarán que tal ficción libertaria se explica en el hecho de que el ser humano pone más atención en los fines de sus elecciones y no en las causas de las mismas, de tal manera que tal determinismo queda siempre “desenfocado” de su análisis de sí mismo, siguiendo vigente la libertad humana…

Algunos estudiosos distinguen entre un determinismo “fuerte” y otro “débil”…entre los primeros están los autores antes señalados, a los que podríamos añadir a los teóricos evolucionistas (psicólogos, filósofos, sociólogos, biólogos, etc.), quienes explican toda acción humana como una respuesta adaptativa del ser humano que busca satisfacer sus necesidades, propias o de grupo. Los segundos dirán que nuestra libertas se ejerce en un marco de “ciertas restricciones” físicas, políticas, sociológicas y ambientales.

Después de todo lo dicho antes, y sin necesidad de ser un periodista, la pregunta se impone: ¿qué es entonces la libertad? Para tal respuesta será interesante otear por los caminos de la historia de las ideas filosóficas para tener una primera noción…

Los griegos usaron el término “eleúteros” para designar al hombre libre, en el sentido de no-esclavo, pero pronto tan término tuvo un “deslizamiento de significado” para designar libertad como “no-sometido al Destino”, situación ésta última que sería bastante desgraciada, ya sólo estaban libres de los designios del Orden Supremo los que no importaban.
Otro sentido de libertad para los helenos consistía en la posibilidad de ser libre trascendiendo la esclavitud de las pasiones y del conocimiento imperfecto otorgado por los sentidos, a través del recto uso de la razón, siendo el “sabio” o filósofo el arquetipo de este hombre libre; hombre que –sabio o no- en el pensamiento aristotélico, tiende naturalmente a su propio fin, que es la felicidad. Así, la libertad es concebida como ausencia de coacción e ignorancia.

Para los romanos, libertad era libertad “de” complementada con la libertad “para”: los jóvenes romanos, al llegar a la edad de la procreación recibían la toga virilis o toga libera, que significaba la incorporación a la comunidad como ser capaz de asumir responsabilidades.
El cristianismo planteó el libre albedrío en el ser humano como parte del diseño con el que fue creado, libertad tal que permite inclusive al hombre desconocer a su Creador. Así, para los cristianos, la libertad no es sólo capacidad de elegir, sino también libertad “para”, es decir se puede elegir “bien” o “mal” dependiendo si tal elección lo acerca (santidad) o no (pecado) a su último fin que es Dios.

Será Kant quien redimensionará el problema de la libertad en un sentido positivo: no podemos no ser libres; dicho de otra manera, es necesario postular la necesidad de la libertad humana como una condición necesaria de la moralidad: nadie podría ser sujeto de un juicio moral y legal si negamos la libertad humana…
Será el existencialismo ateo quien le pondrá un signo negativo: el ser humano es un ser que se construye gracias a la libertad de que goza, lo cual trae un grave riesgo: asumir o no las consecuencias de nuestros actos, atribuibles exclusivamente al hombre, ya que con o sin Dios, nada cambiaría…
Concluyo esta parte con el pensamiento posmoderno, quien de un plumazo borrará toda pretensión de libertad en el ser humano, haciendo del libre albedrío una “construcción” social, junto con la naturaleza humana y todo aquello que permitía explicar al hombre y al mundo a través de los famosos “metarelatos”: el cristianismo, la ilustración, el modernismo, el marxismo, etc.
Una vez dicho lo anterior, queda claro que el tema provoca algunas preguntas: ¿qué es la libertad? ¿Es hacer lo que desee? ¿Es la capacidad de obrar conforme a una escala de valores? ¿Es la capacidad de autocontrol? ¿Cuáles son los fines de la libertad? ¿O es que las acciones libres suponen en realidad siempre un cierto grado de determinación o limitaciones? (De aquí se desprendería que el futuro en realidad está determinado y no existe ese “mar de posibilidades” para cada ser humano que tanto hemos afirmado, siendo la excepción la muerte…) Entonces ¿Mi pasado determina un único futuro para mi persona? ¿Me considere libro de cualquier determinación? Y si no somos libres ¿cómo es que dos personas se ponen de acuerdo?

*Raúl Alamillo Gutiérrez. Filósofo y docente universitario





INVITACIÓN A CAFÉ FILOSÓFICO...





HOLA...HEMOS DECIDIDO RETOMAR LOS FILOCAFÉS, UN ESPACIO "DEMOCRÁTICO" DE DIÁLOGO SOBRE TEMAS QUE VAN ENCAMINADOS A REVISAR LA MANERA EN COMO VEMOS EL MUNDO Y ,SI ES EL CASO, PONER EN "CRISIS" NUESTRO PROPIO SISTEMA DE CREENCIAS CON EL CADA UNO QUE "ESCANEA" LA REALIDAD...EN ESTA OCASIÓN PRETENDEMOS ABORDAR UN HASTA AHORA IRRESOLUBLE PROBLEMA: LA LIBERTAD HUMANA, TAN "NECESARIA" PARA EDIFICAR LOS DISTINTOS SISTEMAS ÉTICOS BAJO LOS CUALES CONDUCIMOS NUESTRA VIDA...SIN DUDA, SOBRE EL TEMA ALGUNAS INTERROGANTES SURGEN: ¿Realmente somos libres en nuestras acciones o estamos determinados por elementos externos que escapan a nuestro control? …¿QUÉ SIGNIFICA SER LIBRE? ¿Y...PARA QUÉ SOMOS LIBRES?





Abordaremos éstas y otras preguntas en el café filosófico. La cita es el miércoles 29 de sep. a las 20 hrs. en COFFE TIME, que se bica por calle I no. 47 col. 15 de mayo aquí en Tepic...no hay "cover"...

domingo, 19 de septiembre de 2010

ME IMPORTA QUE SEA LEGAL, NO SI ES JUSTO...

La formación de "técnicos en derecho"...quedé sorprendido el día de ayer al ver que compañeros de la carrera de derecho (positivistas "puros" jurídicos sin saberlo) defendían cualquier acción siempre que sea "legal"..puse el caso de la iraní condenada a muerte por adulterio (ahora, por la presión internacional le han conmutado la pena por 99 latigazos) y tal cual, uno de mis compañeros respondió que si en ese país (Irán) tales sanciones son legales, es "cosa de ellos" (quizá pudiésemos justificarlos diciendo que ignoran -de entrada- la diferencia entre la validez y legitimidad de la normam jurídica, puesto que no han tomado el curso de "Filosofía del Drecho, lo peor es que en la institución donde cursamos tal licenciatura, no se incluye tal asignatura).

Lo anterior es un signo grave y generalizado de las deficiencias de la educación jurídica en nuestro país...no se trata de que los futuros juristas deban o no rechazar el positivismo jurídico como teoría explicativa del derecho, el tema aquí es que ni siquiera se tiene conciencia de que existen otras teorías que se supone ya debieron ser sometidas al análisis y reflexión, de tal manera que si mi discurso es el discurso positivista, es porque puedo debatir argumentando el porque ésta y no otra teoría es la que me orienta para comprender el mundo del derecho....y no recurrir a cosas como "pues si así quieren, está bien" como dijo otro....no está demás decir que bajo este tipo de "actitudes" más que de posturas, se pueden perfectamente legitimar regímenes como el nazismo...total, si la sociedad alemana así lo quizo, y su voluntad se hizo patente en el legislador que transformo dicha voluntad en ley, es algo que debemos respetar, ya que "es legal"...pobre mujer iraní...que desgracia de las mujeres mutiladas del clítoris (ablación)...que no esperan -ya no digo ayuda- sino al menos solidaridad por parte cuando menos de mis compañeros de clase...¿y si esa maner de pensar la trasladamos a nuestro país al ámbito privado? pues pobre de la vecina a la que cada 2 por 3 su pareja la golpea hasta medio matarla....total, si así quieren vivir ellos, qué le vamos a hacer...maldita ley que castiga a los golpeadores...

Así, todo está puesto para que los futuros "abogados" sean -ojalá, puesto que no es algo que se pueda garantizar- "expertos" en el manejo de leyes, códigos y reglamentos, a la manera como lo sería un robot, al que no está "diseñado" para cuestionarse si tal o cual ley es justa o no, sino si tal ley es positiva y vigente...y yo que pensaba que el objeto esencial del derecho era la realización de la justicia...parece que debo bajar del "hyperuranós platónico(ahora que lo pienso, casi los admiro, puesto que me imagino que pagarán puntualmente sus impuestos, puesto que son legales)...

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿QUÉ COSA ES LA FILOSOFÍA APLICADA?

Con autorización del autor, me permito compartir el siguiente artículo, en el marco de la reanudación de los cafés filosóficos en septiembre en Coffe Time (calle I no. 47 entre Av. de los Maestros y Río Suchiate Cil. 15 de mayo)


Filosofía Aplicada:
De la Filosofía práctica a la Práctica filosófica.
Miguel Mandujano Estrada*

El propósito de este artículo es ofrecer un panorama general que favorezca la comprensión de un conjunto de experiencias que los últimos años se han venido agrupando bajo la denominación Filosofía Aplicada. El término se relaciona con el original alemán Philosophische Praxis y su traducción inglesa Philosophical Practice, pero en español no ha sido utilizada la traducción literal Práctica filosófica. No obstante, aquí nos valdremos de la oposición Filosofía práctica–Práctica filosófica para ensayar una explicación que destaque de qué manera se relaciona un movimiento fundamentalmente extra-escolar con la filosofía más convencional.

1. De la Orientación Filosófica a la Filosofía Aplicada.
El término orientación o asesoramiento filosófico se popularizó con la publicación de Más Platón y menos prozac, un libro considerado controvertido por unos y revelador por otros. En el transcurso de una década, Luo Marinoff ha publicado también Pregúntale a Platón y El ABC de la felicidad, títulos que siguen la premisa que ilustraba la dedicatoria de su primer best-seller: «Para quienes siempre supieron que la filosofía era buena para algo, pero nunca supieron decir exactamente para qué.»
El Más Platón de Marinoff no es el único libro divulgativo de la época, contemporáneas son Las consolaciones de la filosofía de Alain de Botton e incluso anterior El mundo de Sofía de Jostein Gaarder, pero la novedad del libro del filósofo canadiense consiste en hacer notar la ayuda de un especialista, un filósofo en un gabinete dispuesto a recibir a sus clientes y vivir de ello.
Independientemente del valor (o no) que puedan tener sus libros de autoayuda, lo cierto es que la popularidad de Marinoff reveló la existencia de un movimiento que no nacía en su obra, sino que encontraba sus antecedentes inmediatos en la experiencia Gerd B. Achenbach, quien para inicios de la década de 1980 ya contaba con una consulta donde recibía a quienes acudían a él con cuestiones filosóficas. En este sentido, el Diccionario de filosofía histórico alemán define la Práctica filosófica como una experiencia basada en la tradición que entiende la filosofía como «arte de vivir», un ejercicio de orientación filosófica para la vida, profesionalizado gracias a la fundación de la Asociación Internacional para la Práctica filosófica.
Podríamos reseñar muchas otras experiencias similares que desde los 60’s o 70’s tuvieron lugar en Holanda o Estados Unidos, o el sucesivo incremento de Asociaciones y publicaciones, sobre todo en el ámbito anglosajón, que hoy son referentes constituidos de la práctica y que se han extendido a las naciones de habla española, pero más nos interesa, una vez superada la sospecha de anti-filosofía que por años pesó sobre la Orientación filosófica, ofrecer algunas notas que podrían explicar su surgimiento desde un proceso que no excluye los cambios en el ámbito de la filosofía académica tradicional.

2. De la Filosofía práctica a la Práctica filosófica.
La cuestión de la nomenclatura del movimiento ha pasado hoy a un segundo plano, toda vez que el Dr. José Barrientos Rastrojo (principal animador del Diplomado en Filosofía Aplicada que ofrece SEDUVAQ) ha difundido el uso del término Filosofía Aplicada a personas o a grupos como la síntesis de un debate sobre el nombre de la actividad que tuvo lugar en el seno de la práctica.
No obstante, decía, me voy a servir de la oposición de los términos Filosofía práctica–Práctica filosófica para evidenciar que el llamado «giro práctico» de la filosofía no es exclusivo de su versión de orientación o asesoramiento, sino que comprende un momento de la historia de la filosofía y abarca otras experiencias, sobre todo en el ámbito educativo.
Para empezar, distingamos entre la Filosofía práctica tradicional y la Práctica filosófica o Filosofía Aplicada. La primera es aquella filosofía que enfatiza las relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos y es, principalmente, la ética y la filosofía política. La segunda, en cambio, es un amplio conjunto de prácticas que se han desarrollado en los últimos treinta años bajo distintas formas y denominaciones y que tienen en común el sentido práctico con que aplican la filosofía a ámbitos personales y grupales.
Sin embargo, habría que notar que la orientación práctica-vivencial de la filosofía está presente a lo largo de todo el siglo XX, y aunque no puede hablarse de una suerte de corriente unitaria, sí puede notarse esta característica en indicios como estos:
1) Marx y su célebre 11a tesis de Feuerbach: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.» De la misma manera, la profunda experiencia límite que se tradujo en el existencialismo de post-guerra y, por qué no, la confluencia de ambas corrientes.
2) La crítica de la ciencia de las teorías críticas, entre las que sería ejemplar la Escuela de Frankfurt y su originaria Dialéctica de la Ilustración. La crítica de M. Horkheimer y T. Adorno se centra en que la racionalidad moderna ha estado dominada por una ciencia fundamentalmente empírica, constituida por los criterios del cálculo y la utilidad, que el principio del mercado ha convertido en una forma de producción.
3) El giro lingüístico-pragmático de la filosofía, desde J. Austin y J. Searle hasta R. Rorty, que establece la mediación fundamental del hecho lingüístico en la actividad humana.
Hasta aquí podríamos destacar que estos momentos son fundamentales, por ejemplo, para la elaboración de las teorías deliberativas y las éticas dialógicas, entre las que destaca, sin duda, la de J. Habermas. En ellas, y en términos generales, la crisis de la racionalidad se transforma gracias a la resubjetivización de la ciencia y la importancia del diálogo y sus condiciones para el desarrollo humano.
4) La aplicación de la ética y la filosofía política (es decir, de la Filosofía práctica), animada por la discusión académica entre J. Rawls y R. Nozick. A partir de la década de 1970 se generó una relación directa de la filosofía con otras disciplinas como la economía, la sociología, el derecho o la ciencia política, y la necesidad de un ámbito efectivamente aplicado y no solamente práctico. En este sentido podríamos mencionar la creación de la Sociedad para la Filosofía Aplicada y en general, el auge de las llamadas éticas aplicadas, sobre todo, a partir de la difusión de la bioética.
Al mismo tiempo, en la última parte del siglo XX tiene lugar un cambio social acelerado que enfrenta la comprensión humana con la revolución tecnológica, y que provoca, en definitiva, una desazón social y la constatación de una divergencia entre los ámbitos de la experiencia y la expectativa. En el terreno académico, las humanidades buscaron el sentido en la filosofía clásica, lo que se manifiesta en obras como Ejercicios espirituales y filosofía antigua (1981) de Pierre Hadot, o La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística (1994), de Martha Nussbaum. En el terreno de la cultura de masas, la new age contribuyó al incremento de la literatura de autoayuda aunque con un supuesto epistemológico importante: que el hombre puede desdoblarse para analizar, y solucionar, por sí mismo, las crisis de su vida. Paralelamente, una gran cantidad de terapias y prácticas curativas ofrecieron a la sociedad la recuperación del sentido y una forma de enfrentar los problemas de la post-modernidad. No todas estas prácticas subsisten hasta hoy ni todas fueron en su momento sólidas opciones para la recuperación del sentido, pero en este contexto podemos ubicar la necesidad a la que la filosofía, como medio perenne de la humanidad, respondió a través de la Filosofía Aplicada.

3. La práctica de la filosofía.
Por lo demás, el Asesoramiento filosófico no agota las experiencias prácticas de la filosofía, y aunque la noción de Filosofía Aplicada acepta una considerable variedad de opciones en su seno (dirigida a personas, a grupos o a organizaciones), podríamos hacer notar otras experiencias y su relativa autonomía, verificada en la constitución de asociaciones internacionales, publicaciones y celebración de congresos periódicos en casi todos los casos.
a) Diálogos socráticos y pensamiento crítico. Práctica basada en el método del filósofo alemán Leonard Nelson. Consiste en entablar un diálogo que busca la clarificación de los presupuestos fundamentales de los participantes, implícitos en sus juicios ordinarios. El presupuesto sobre el que se construye el método y sus variedades actuales es que no puede aprenderse filosofía, sino que solamente puede aprenderse a filosofar.
b) La filosofía para niños. Una de las experiencias más difundidas y mejor organizadas que toma como base la noción de comunidad de investigación y la motivación al pensamiento crítico a través de novelas filosóficas. El movimiento fue iniciado por el filósofo americano Matthew Lipman.
c) Las Nuevas prácticas filosóficas. Entre las que incluimos los cafés filosóficos, surgidos en París en 1992 por una invitación accidental del filósofo Marc Sautet, y los talleres de filosofía, una experiencia que obedece a la necesidad de incrementar la exigencia filosófica de los encuentros, intensificando el rigor de las intervenciones y perfeccionando la metodología.
El pedagogo francés M. Tozzi incluye entre las Nuevas prácticas filosóficas las Universidades Populares, sobre todo pensando en experiencias como la Universidad Popular de Caen, una práctica para la difusión del conocimiento sin la estructura y supuestos de una universidad tradicional creada en 2002 por el filósofo Michel Onfray. No obstante, habría que considerar que la noción universidad popular también refiere experiencias sociales que en diversos países, sobre todo emergentes, tienen una tradición mucho más larga y unos supuestos distintos.
d) Finalmente, aunque la Filosofía Aplicada puede llevarse a grupos y organizaciones, la ahora llamada Filosofía en las organizaciones se ha constituido también como un movimiento independiente. La Philosophy of Management no es una variante de la ética empresarial, sino una práctica que lleva la filosofía al terreno de la empresa, a través de la profundización de los supuestos filosóficos de la gestión y la administración y la aplicación de técnicas y habilidades filosóficas en la empresa, como el análisis conceptual, la argumentación o el diálogo.

4. Conclusión.
Ramón Queraltó, un filósofo español, dice que las filosofías que han pasado la criba de la historia son aquellas que: (1) han abordado los problemas de su tiempo, (2) los han analizado con rigor lógico-argumentativo, (3) han desembocado en propuestas hermenéuticas con sentido sobre el hombre y su mundo y (4) han ayudado al hombre a profundizar su necesidad existencial.
En este sentido, pienso que la Filosofía Aplicada ha logrado ya hacerse con un lugar en la historia de la filosofía. Las dudas sobre su constitución y las críticas sobre su ejercicio se han convertido en el reconocimiento de un ámbito consolidado. Hoy las prácticas se difunden y encuentran nuevos terrenos en los cuales desarrollarse; por su parte, las facultades y escuelas de filosofía adecuan sus programas para responder a las necesidades de la sociedad, pero sobre todo para afianzar el lugar de la filosofía, es decir, de la filosofía sin más, en la vida del hombre.

Referencias básicas.
Arnaiz, G. (2007). El «giro práctico» de la filosofía. Diálogo filosófico. (68). Pp. 170-206.
Barrientos, J. (2004). Introducción al asesoramiento y la orientación filosófica. De la discusión a la comprensión. Sevilla: Ediciones X-XI.
Queraltó, R. (2008). Mentalidad contemporánea y Filosofía Aplicada. En Barrientos, J. y Ordóñez, J. Filosofía Aplicada a personas y grupos. Conferencias del Seminario Luso-Español 2008. Sevilla: Doss ediciones. Pp. 17-26.


* Fue Jefe del Departamento de Formación de la UVAQ. Actualmente amplía sus estudios en la Universidad de Barcelona y participa en el Diplomado en Filosofía Aplicada de SEDUVAQ. mmandujanoe@gmail.com

lunes, 12 de abril de 2010

EN DEFENSA DE LA METAFÍSICA...

"SE VOLVERÁ SIEMPRE A LA METAFÍSICA COMO A UNA AMADA CON LA QUE SE HA TENIDO UNA DESAVENENCIA"

KANT

viernes, 2 de abril de 2010

SANTO TOMÁS DE AQUINO Y LA QUINTA VÍA PARA DEMOSTRAR RACIONALMENTE LA EXISTENCIA DE DIOS


LA VÍA DEL ORDEN:


"La quinta vía se toma del gobierno del mundo.Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obra de la misma manera para conseguir lo que más le conviene; por donde se comprueba que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, y a éste llamamos Dios." (Suma Teológica I q.2 a.3)

jueves, 11 de marzo de 2010

DESCARTES A ESCENA...Y UNA DE SUS DOS DEMOSTRACIONES DE LA EXISTENCIA DE DIOS


"Consideraré si yo mismo, que tengo la idea de Dios, podría existir en el caso de que no hubiera Dios. Y pregunto: ¿de quién tendría yo mi existencia? ¿De mí mismo acaso o de mis padres o bien de alguna otra causa menos perfecta que Dios, pues nada puedo imaginarme más perfecto, ni siquiera igual a Él? Ahora bien, si yo fuera independiente de cualquier otro ser, si yo mismo fuera el autor de mi ser, no dudaría de cosa alguna, no sentiría deseos, no carecería de perfección alguna, pues me habría dado a mí mismo todas aquellas de que tengo alguna idea; yo sería Dios."

Descartes, Meditaciones metafísicas...

miércoles, 10 de marzo de 2010

QUÉ PODRÍA CONTESTAR MARX


"En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo (...) cuando, con el desarrollo del individuo en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces (...) la sociedad podrá escribir en su bandera ¡De cada cual según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades!"


MARX: Crítica del Programa de Gotha...

martes, 9 de marzo de 2010

AHORA DEJEMOS HABLAR A NIETZCHE


"El socialismo moderno intenta crear la forma laica del jesuitismo: cada individuo se convierte en un instrumento incondicional"


Nietzsche, La voluntad de poder...


"Los ilusos de la fraternidad que se llaman a sí mismos socialistas"


Nietzsche, Más allá del bien y del mal...

lunes, 8 de marzo de 2010

ARISTÓTELES

"Consta, pues, que el hombre es por naturaleza animal social (...) porque como ya hemos dicho, la naturaleza no hace nada en vano, y entre todos los animales sólo el hombre tiene uso de razón y de lenguaje. (...) el lenguaje sirve para mostrar lo que es provechoso y lo que es perjudicial y , por esta misma razón, lo que es justo y lo que es injusto (...) lo que es bueno y lo que es malo (...).

Aristóteles, Política, I,, 1253