domingo, 21 de julio de 2013

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES: PROFESIONISTAS, NO PERSONAS (A propósito del Diplomado de tutorías)



Cuando uno “echa una mirada” a la historia y se sitúa en el siglo XIII d.C.,  asistirá al nacimiento de las primeras universidades en Europa: Bolonia, Oxford, París…sin embargo, a la luz del contexto actual, nos daremos cuenta que la función de las instituciones educativas medievales era otra: la búsqueda de la verdad, entendiendo por ésta todo aquél conocimiento científico y humanista que les permitiera responder a preguntas fundamentales sobre el ser humano y el cosmos desde  el ámbito del derecho, la medicina, las matemáticas, la filosofía, la teología, etc.
Hoy, la naturaleza y misión de las universidades es distinta, o se quiere que sea distinta, y en la promoción de este nuevo modelo de universidad, se parte de una identificación –a mi juicio errónea, o cuando menos reduccionista- semántica consistente en identificar el todo con una de sus partes: la función social de la universidad consiste en la respuesta a las exigencias de un sistema económico que prima por sobre toda otra cosa la generación del conocimiento pero para producir riqueza. Dicho esto, no es difícil inferir que la función social de la universidad se reduce a una función económica.
No es complicado asumir que quien lee estas líneas ya estará sospechando que quien las ha escrito es el típico “izquierdoso” antisistema que se opone a todo genéticamente…nada más lejos que eso;  a estas alturas de la historia, estoy bastante más que “vacunado” de los cantos de guerra de cuño marxistoides. Me explico…
En mi opinión, la idea de universidad que subyace en los textos de Arechavala (La función social de las universidades: los cambios, las tendencias y las condiciones que los hacen posibles)  y de Alcántara (Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos multilaterales)  es la necesidad de una universidad “competitiva”, entendiendo por ello una universidad que responda a los retos globales que huelga decir,  son esencialmente retos de carácter económico fundamentalmente, y que pasan por las políticas educativas nacionales que tienen su origen en los dictados de los organismos financieros internacionales que –entre claroscuros- por una parte reconocen la necesidad de los recursos públicos para la consecución de los objetivos de las universidades, y por otra recomiendan (entiéndase “mandan” al costo de no-financiamiento si no se obedece, dejando la “autonomía” de las universidades en una palabra sin sentido) la búsqueda de financiamiento privado, o la estructuración de modelos mixtos.
Lo anterior así dicho no sería objetable si no dejara ver una serie de graves consecuencias: en primer lugar, tenemos que tener en cuenta que tales políticas educativas “globalizantes” se han planteado de tal manera que desconocen e irrespetan los contextos regionales y locales culturales, políticos y económicos donde operan las Instituciones de Educación Superior. Otro punto importante es que una universidad tendrá el membrete de “calidad” dada la pertinencia laboral y/o económica de sus programas académicos…sobra decir que tal modelo universitario echa a la basura la noción de “pertinencia social” de los programas, o se admite tal noción siempre que los programas de ciencias sociales y humanidades no sean un “lastre presupuestal” que impida a las universidades “volar” hasta los niveles más encumbrados de la investigación biotecnocientífica….el problema aquí no es la investigación en ciencia y tecnología, el problema es que se asume que dicho área de investigación debe ser la única posible en una universidad, y por tanto la única que puede y debe ser apoyada financieramente.
De cara a lo anterior, ¿de qué manera impacta  tal concepto de universidad en la práctica tutorial? Formalmente, más de alguno pensaría que el statu quo de la universidad es el que, palabras más, se refleja en los artículos de los estudiosos antes señalados: la universidad tiene autonomía siempre que por  ésta concibamos el obedecer acríticamente las políticas económicas globales, porque el mercado no necesita personas, necesita especialistas o profesionistas “en”. Tal estado de cosas se debe aceptar como tal, y así transmitirlo al tutorado, de tal manera que su criterio de acción sea siempre estar a las órdenes de la oferta y la demanda, y que si queda en desventaja, tiene que “reciclarse laboral y profesionalmente”, que debe entender que, a menos que decida tomar una carrera profesional “competitiva”, no podrá ser una persona de éxito y por tanto, no contribuirá al desarrollo del país. Otros pensamos exactamente lo contrario: que si su vocación profesional es estudiar una carrera no considerada “pertinente” en el modelo economicista, no es razón suficiente para no estudiarla, porque aún tales carreras así membretadas, esconden una falacia: necesitamos ingenieros tales, pero no muchos, ni de todos…también es verdad que tenemos que arrumbar la vieja idea de que un científico social o un humanista está destinado a ser empleado en alguna universidad… hoy, más que nunca, se hace presente la posibilidad de abrirse camino también en la iniciativa privada como asesor, consultor, capacitador, divulgador sin que ello impida las funciones docentes y de investigación... también es cierto que  esta capacidad emprendedora  está lejos todavía de los proyectos de muchos profesionistas de las ciencias sociales y las humanidades…lo criticable aparece a la hora de que la universidad asume que si no existen programas académicos “autosustentables” , no deben existir…en resumen…un tutor está obligado moralmente a plantear una tutoría que no compre acríticamente un modelo de universidad condenado a generar egresados que sin más engrasen un sistema económico injusto…

domingo, 16 de junio de 2013

LOS FILÓSOF@S VS. LA FILOSOFÍA…


“Hasta aquí he dado una idea del tipo de preguntas que los filósofos se hacen. Pero, ¿qué hay de las respuestas?, ¿y qué hay de los argumentos que aducen los filósofos para apoyar sus respuestas? Aquí debo admitir que la situación es tristísima: las respuestas de los filósofos son más o menos absurdas; y los argumentos que aducen son en general de tan mala calidad que me daría pena ajena (…) siendo como soy del gremio (…) Estas son, pues, las malas noticias. Las buenas son que la inmensa, la aplastante mayoría de los filósofos no se toman en serio las respuestas ni los argumentos. De hecho, gran parte de lo que los filósofos hacen es burlarse de las respuestas de los otros y pitorrearse de sus argumentos. Y no les falta razón, si no fuera porque es tirar piedras cuando se vive en casa de cristal. O mejor dicho: da igual hacerlo, ya que de todas maneras los filósofos no sólo no se toman en serio las respuestas ajenas, pero ni siquiera las propias. [¿Qué puede hacer entonces el filósofo?] Según mi experiencia, el camino que queda consiste en subirse las mangas de la camisa y ponerse a averiguar lo que realmente se sabe sobre los temas que suscitan esas preguntas fascinantes que el filósofo se plantea. En mi larga experiencia personal de filósofo (comencé a los 16 años, de manera que ya son 34 de andar en esto) tres veces me he encontrado en esa encrucijada y tres veces he dado ese paso crucial y solitario de la filosofía a las ciencias."

LEAL, Fernando (2008) "La filosofía no está en crisis" Guadalajara: UdG pp. 55-67.


Doctor en filosofía por la Universidad de Köln, Alemania. Miembro del SIN. Profesor invitado en la Universidad de Köln, Colegio de México y UAM. Profesor en la UdG

EL PROBLEMA NO ES LA FILOSOFÍA...SÍ ALGUN@S FILÓSOF@S..

"¿POR QUÉ LES HABLO DE ESTO? (...) NO SE CONTENTEN CON ESTUDAR FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA SOLA NO ES REALMENTE IMPORTANTE: SU IMPORTANCIA VIENE DE SU CONEXIÓN CON LA CIENCIA Y LA SABIDURÍA. Por ello, si ustedes estudian filosofía solamente (...) su filosofía no será más que paPel muerto e IDEAS SIN FUERZA NI FUTURO (...)

...vuelvo sobre el tema central (...) que acabo justo de reformular diciendo que LA FILOSOFÍA SOLA NUNCA HA SIDO DE IMPORTANCIA. Dondequiera que se practica como un coto cerrado y separado, los resultados son patéticos. Tal es el caso de todos aquellos filósofos que practican su filosofía como quien dice a puerta cerrada, en la torre de marfil, sin comunicación alguna sea con OTRAS DISCIPLINAS universitarias, sea con LA REALIDAD EXTRAUNIVERSITARIA que nos rodea (el mundo de los negocios, de la política, de la cultura en el sentido más amplio, de la vida diaria en nuestras familias y comunidades)
(...)

"...estoy seguro que ninguno de ustedes quiere estudiar algo que no sirve para nada o que no representa algo importante. Antes al contrario: supongo que todos ustedes, si es que de verdad quieren estudiar filosofía, la quieren estudiar porque les parece que es un asunto que tiene tanta importancia como utilidad.

PERO NO ES SOLA Y SEPARADA COMO LA FILOSOFÍA TIENE IMPORTANCIA, O AL MENOS COMO LA HA TENIDO. En particular la filosofía siempre HA ESTADO UNIDA A LA RELIGIÓN Y A LA CIENCIA (...).No siempre esa unión ha sido feliz (...) pero nunca ha desaparecido por completo. Los doe ejemplos más considerables son:
1.-el de la filosofía cristiana (ancilla theologiae) que desde Agustín de Hipona hasta el presenta ha continuado viva, y
2.-el de los científicos filósofos, desde la antigüedad (...) hasta la era moderna, donde algunos FILÓSOFOS SON CIENTÍFICOS (como Descartes, Leibniz, Adam Smith, John Stuart Mill, Spencer, Peirce, Rusell, Collingwood, Gadamer o John Rawls) y algunos CIENTÍFICOS SON FILÓSOFOS o, s se prefiere, filosofantes ( como Newton (...), Frege, Ernst Mach, Einstein, William James, Kurt Gödel, Max Weber).

(...)

Con el tiempo he perdido completamente la inocencia, y me he dado cuenta de que muchos filósofos hablan de lenguaje sin saber nada de teoría lingüística, hablan de literatura sin saber filología, hablan de política, de economía o de la sociedad sin haberse jamás asomado a las investigaciones de las ciencias sociales (...) etc. Es increíble cuán lejos hemos llegado de aquélla época en que los filósofos -tensos entre ciencia y sabiduría- no sólo estaban al tanto de la investigación científica sino que participaban activamente (...).

(...) Si queremos ser filósofos (...) y si sabemos que hay una conexión causal entre ciertas substacias químicas y ciertos comportamentos morales o inmorales, y si sabemos que somos un tipo particular de primate de mamífero y de vertebrado, y que por tanto compartimos con todos los primates, mamíferos y vertebrados una serie de características que nos explican, no podemos permitirnos, COMO FILÓSOFOS, hacer como si no supiésemos eso. (...)

Para calar en el fondo de todo lo que les he venido diciendo no basta con opinar, pensar, discutir, y leer libros de filósofos. Hay que ESTUDIAR LAS CIENCIAS, HAY QUE BUSCAR TENER EXPERIENCIA AMPLIA DE VIDA, y todo ello toma tiempo.

...han comenzado a surgir en años recientes (...) una serie de iniciativas nuevas (...) de enseñar y aprender filosofía en conjunción con otras disciplinas (...) Por ejemplo, en mi caso estudié filologia clásica y lingüistica general junto con la carrera de filosofía (...) en años recientes han aparecido institutos y centros de investigación, como p. ej. el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad Tufts en Estados Unidos o los institutos Max Planck en Alemania, donde LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA, al menos en sus niveles superiores, pueden hacer investigación junto con psicólogos, biólogos, físicos, matemáticos, sociólogos, economistas, etc., APRENDIENDO AL PROPIO TIEMPO LOS ELEMENTOS DE ESTAS CIENCIAS.

LEAL, FERNANDO (2008) "Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias" Guadalajara: UdG pp. 23-54.

viernes, 10 de mayo de 2013

THE WALKLING DEAD: ¿UN APOCALIPSIS ÉTICO?








Elaborado por: Raúl Alamillo 

¿Cabe hablar de principios morales o normas en un mundo donde la humanidad está al borde de la extinción, o debemos simplemente apostar por la adaptación y sobrevivencia al precio que sea necesario?¿Si insistimos en la ética, debe ser una ética de principios, o una ética de las consecuencias?

Confieso que no soy precisamente un fanático de las series de televisión, hoy tan de moda. No tengo nada contra ellas (incluso me recuerdo haber visto Roma, producida por HBO; tan emocionado estaba, que me dieron las 5 de la mañana terminando de ver la primera temporada).

Pero no es Roma lo que en esta ocasión me mueve a escribir esta nota. Curiosamente es una serie que jamás pensé que me pudiese interesar…y me he equivocado. THE WALKING DEAD (FOX, 2010-2013) es una serie que literalmente me atrapó dos que tres días hasta altas horas de la madrugada viendo sus tres temporadas (ignoro si hay más)…oh sorpresa! resultó ser una buena serie palomera, muy bien realizada y llena de secuencias donde se tratan problemas morales, antropológicos y de filosofía política y del derecho…en resumen, una serie que grita filosofía.

THE WALKING DEAD (en adelante TWD) es una serie producida por la cadena norteamericana FOX, y que esencialmente trata de un grupo liderado por Rick Grames, otrora sheriff de un condado, que trata de sobrevivir en un mundo, mejor dicho, en un EUA devastado, desolado, cuyas ciudades son ahora grandes pueblos fantasma, y que está infestado por una epidemia que ha convertido a una buena parte de la población en zombies, que vagan solos y/o en “manadas” por todo el país, buscando carne humana viva para comer…ah! los zombies no mueren, a menos que les hagan puré el cerebro.

Ni que decir que los efectos especiales y el maquillaje son dignos de un premio de la academia, incluso se salva en parte la trama que, a pesar de ser “sólo ellos y los zombies” no deja de tener giros y conflictos interesantes.

Pero lo verdaderamente interesante para mí de esta serie ha sido su “lado filosófico”, particularmente visto desde la filosofía moral: prácticamente todos los capítulos implican la necesidad de tomar decisiones difíciles en términos morales, y si bien están los clásicos personajes que no tienen problema en admitir que la vida siempre ha sido y debe ser la sobrevivencia del más fuerte (por tanto lo mismo da matar a zombies o humanos), es curioso ver cómo los personajes que en la primera temporada pudiésemos caracterizar como “personas virtuosas” o de “principios”, (en un sentido aristotélico o en un sentido deontológico kantiano: éstas posturas asumen que las buenas acciones son las que se hacen conforme a determinados principios y virtudes morales, sin importar las consecuencias y se les llaman genéricamente éticas de principios) se van alejando de este modelo ético hasta el punto de resolver sus dilemas morales a partir de una ética consecuencialista (donde una acción es buena dependiendo si sus consecuencias son favorables, no si son “buenas o malas” en cuanto a los principios) , o demostrando lo que algunos teóricos llaman “egoísmo ético” (actuar sólo por el propio interés).


Para ejemplificar lo anterior, permítanme comentar unos de los momentos de la serie: el sheriff ha salvado a un joven de morir en manos de los “caminantes” (como le llaman a los zombies), y que momentos antes lo había atacado a balazos, actuando así como todo un kantiano, bajo la formulación de éste principio ético universal: debes hacer lo posible para ayudar a una persona que esté en riesgo de morir, siempre que tu vida no se comprometa ¿les parece aceptable este principio a vuelapluma elaborado? Bien, concedido esto, Rick, el sheriff, lo lleva hasta su campamento haciendo frente a la ira de sus sorprendidos compañer@s, ya que el chico confiesa pertenecer a un campamento de “hombres malos” y bien armados que lo retenían bajo amenaza. Los demás miembros del campamento (hombres y mujeres) le piden a Rick que lo elimine. He aquí las razones:

A) Lo más importante es preservar la vida y la seguridad de su grupo, dada la situación que viven todas las personas en ese momento.
B) Si lo dejan vivo y libre, lo más probable es que el chico regrese a su campamento, les diga que hay un grupo no numeroso y no muy armado, lo que incitaría a aquéllas personas a ir donde ellos y matarlos para apoderarse de sus víveres, armas y el lugar.
C) Si lo dejan vivo con ellos, nada garantice que en algún momento los ataque, y opere conforme a A)
D) Tenerlo vigilado implica tener un hombre menos para el trabajo de seguridad y trabajo del campamento.

Sin embargo, en contra de la ejecución del chaval antes referido, aparece el típico personaje “gurú” de toda trama que hace de “la voz de la conciencia moral” del grupo (y que por lo mismo incomoda a más de alguno), que pide a los demás que dicha decisión cuando menos se discuta, ya que –y van los argumentos:

A) Es una persona, y como tal merece ser tratado, por lo que nunca debe privarse de la vida a una persona injustificadamente para asegurar el bien de la mayoría.
B) Si, dije “injustificadamente”, porque en realidad su “condena a muerte” se basaba en una serie de suposiciones posibles, pero también probables. Para decirlo claro: se le quería ejecutar por aquello de que se le ocurriera cometer un crimen.
C) Ni siquiera se le había dado la oportunidad de defenderse (como diríamos los juristas: no se le estaba respetando su “derecho de audiencia” ni el “debido proceso”).
D) Concluye diciendo que de ejecutar al joven, deberíamos admitir entonces que la humanidad caería así en un nivel de tal degradación moral, que sería difícil reponerse, puesto que se pondría en duda el propio concepto de humanidad y civilización.
Los argumentos a favor de que al chaval “se lo cargue el payaso” son eminentemente de carácter consecuencialista, es decir, del tipo “me importa un comino si se debe o no matar a otra persona, lo que me importa es que sólo asesinándolo puedo asegurar en este momento y lugar la vida, la integridad y la seguridad de mi grupo”. 

Los argumentos del anciano gurú vienen a todas luces de una ética de principios: sin importar las consecuencias, y no habiendo razón de peso que justifique lo contrario, la vida de una persona debe ser respetada.
Sin embargo, los enfoques y matices argumentales que incorpora la serie son interesantes. Uno de ellos es la respuesta que en otro momento, da el sheriff a una integrante de su grupo: “EN ESTE MOMENTO LAS REGLAS QUE CONOCEMOS YA NO SON APLICABLES”. Bueno, en lo que respecta al chico, es asesinado por otro miembro del grupo sin que los demás se den cuenta.

Pues es así como se configura lo necesario para lo que he llamado un apocalipsis ético (en analogía al fin del mundo por la pandemia zombie). TWD nos muestra también cómo a medida que las personas (incluso las más ecuánimes y “equilibradas emocionalmente”) tienen que luchar día a día y momento a momento por su vida, se van “perfeccionando” en el “arte de matar” caminantes, a la vez que –paradójicamente- van desarrollando un proceso de desensibilización sistemática (creo que así le llaman los psicólogos) con respecto a los marcos o límites morales de la conducta, al grado de no distinguir entre la necesidad de matar zombies y matar personas “no convertidas”, ya que todos los no-pertenecientes al grupo son vistos como una potencial amenaza a su vida y a la integridad del grupo.

Ni que decir acerca de la organización colectiva. En un primer momento el sheriff espeta: si queremos sobrevivir, esto no será una democracia…tarde lo lamentará, aunque con tiempo para corregir el rumbo: en la toma de decisiones deben participar de alguna manera los que serán afectados por ellas (Habermas habrá sido su asesor político en la serie, jaja). La experiencia también jugó su papel: apenas se salvan de un tipo, “el gobernador” que hace lo necesario para mantener seguro un campamento, y sí, es seguro, casi idílico…el problema es que es una seguridad que implica matar a todo aquél que represente una amenaza para su poder de gobernante, ya que él dice saber lo que les conviene a todos (sí…la tan temida libertad positiva de Isaiah Berlin y el utópico estado de Platón junto con los experimentos totalitarios).

Y tú ¡oh todo poderoso lector! ¿Eres una persona que actúas conforme a principios, o conforme a las posibles consecuencias de tus actos? 

TWD da para más, pero en Facebook o un blog no es bueno escribir mucho.

Un saludo a tod@s!!

jueves, 17 de enero de 2013

UNA  VERSIÓN DIVULGATIVA DEL ABC SOBRE LA FILOSOFÍA POLÍTICA

"Antz/ Hormigaz. Filosofía social y política"


-    El problema fundamental parte de la relación existente INDIVIDUO-SOCIEDAD:
1)    ¿Deben prevalecer los intereses del individuo sobre los de la comunidad? o
2)    ¿Los intereses de la sociedad deben estar por encima de los intereses del individuo (parte/todo-todo/parte)?
-    ¿Qué consecuencias se extraen de 1) y 2)?
-    Lo anterior tiene que ver con las posturas que plantean que primero somos individuos y despúes miembros de la sociedad, o viceversa: primero miembros de una sociedad y despúes individuos.
Las hormigas de Platón
-    La República
-    Es una obra que trata sobre los que constituye una sociedad justa, moral.
-    Es una analogía de la moral individual: una sociedad moral o justa es una sociedad que opera en equilibrio entre sus partes porque cada una desempeña correctamente su función (=un Estado social armonioso: benéfico para todo el pueblo).
-    Las partes de la sociedad:
a)    Gobernantes: parte racional del Yo (conocen lo que interesa a toda la sociedad)
b)    Soldados: parte irascible (auxiliares de a))
c)    Trabajadores: es la parte de los deseos  (comerciantes, campesinos, artesanos, etc.)
-    La gente, al tener “naturalezas distintas” son aptos para los diferentes roles sociales, y de esta manera son más felices, ya que cada uno hace aquello para lo cual lo ha equipado la naturaleza.
-    ¿Votarían a Platón para Presidente de la República?
-    Parece una visión bastante opresiva, autoritaria y anti-individualista: el yo controlador del sujeto se convierte a nivel sociopolítico en un autoritarismo político: la subordinación de la población a una élite gobernante, a los que no se les puede ni debe cuestionar el orden social que han impuesto.
-    ¿por qué son incuestionables? Porque es evidente que debemos obedecer a quienes tienen el conocimiento de los auténticos intereses de la sociedad: los ciudadanos no tienen este conocimiento y requieren que se les imponga la virtud ¿pueden los gobiernos determinar lo que es mejor para nosotros?
-    Para Platón lo más importante es la unidad del Estado (es un superorganismo donde cada individuo es una célula) por sobre la libertad individual (una colmena). Esta idea se materializó en los totalitarismos del siglo XX: Rusia estalinista y la Alemania nazi.
-    La idea de que somos parte de un organismo social permaneció hasta los siglos XVII y XVIII, donde el  pensamiento sociopolítico moderno se enfocó en el individuo: el liberalismo.
El liberalismo: el individuo heroico
-    Es una teoría social y política con la marca de occidente.
-    Destacan Thomas Hobbes y John Locke (s. XVII)
-    El liberalismo hace del individuo el fundamento, el punto de partida de su pensamiento sobre la vida social: los seres humanos son en primer lugar INDIVIDUOS, y en segundo lugar, miembros de la sociedad.
-    Se parte en el L. de que los individuos deben ser tan libres como sea posible para realizar sus necesidades e intereses, por lo que los gobiernos y las leyes deben interferir lo menos posible en sus vidas, pero entonces ¿se justifica que los individuos estén sometidos de algún modo a la autoridad del Estado?  sólo en cuanto que son “un mal necesario” para evitar el caos social.
-    Hobbes y Locke hablaron de un “estado de naturaleza”, un estado de vida previo a la existencia de la sociedad donde no hay autoridad ni leyes.
-    Para Hobbes (Leviatán), en tal lugar  reina el desorden: nadie puede satisfacer sus necesidades y los más fuertes se aprovechan de los débiles para tal efecto, pero todos en riesgo de ser asesinados por los demás (los seres humanos son esencialmente egoístas).
-    Así, los individuos plantean que lo más racional y mejor para los intereses de todos es salir de dicho estado de naturaleza y cooperar para formar una sociedad ordenada.
-    ¿Cómo? A través del llamado  “CONTRATO SOCIAL”  en el que todos los individuos aceptamos ceder parte de nuestra libertad al Estado a cambio de que proporcione paz y seguridad a todos, por lo que así SE JUSTIFICA CIERTO GRADO DE PODER ESTATAL.
-    En la teoría del contrato social, la moralidad es entendida como “UN CONJUNTO DE REGLAS QUE REGULAN LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE INDIVIDUOS QUE PERSIGUEN EL PROPIO INTERÉS”, entonces ¿por qué hay que ser moral? PARA EVITAR LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE NATURALEZA.
-    Dos aspectos a considerar:
1)    Para Hobbes, el poder del monarca estatal debe tener un poder absoluto para aplastar a quien insista en seguir en un estado de naturaleza.Locke defiende la autoridad del gobierno basado en el consentimiento de los gobernados, pero tal autoridad  no implica un poder absoluto, sino limitado y elegido por la vía democrática.
2)    Debe existir por tanto, un espacio de libertad inviolable, pues sin ella no podrían los individuos satisfacer sus necesidades (así se distingue entre lo público –predominancia de la autoridad del Estado- y lo privado –espacio donde el Estado no debe inmiscuirse-, para evitar un Estado opresivo que aplaste al individuo, v.gr. “1984” de Orwell).
-    La no interferencia se traduce en derechos de “inmunidad” de interferencia gubernamental: para Locke, el individuo tiene “DERECHOS NATURALES” (vida, propiedad y dedicarme a lo que quiera sin ser molestado). Esta doctrina llega hasta la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793 y a la Constitución USA.
-    Hoy los derechos humanos son invocados para evitar que el Estado se extralimite en el ejercicio del poder interfiriendo excesivamente en las libertades del individuo.
-    Sin embargo, hoy se habla de “controles” y manipulaciones más sutiles a partir de generar en nuestras mentes imágenes falsas del mundo que manipulan nuestras necesidades mediante la publicidad y la propaganda, para que deseemos los que otros quieren que deseemos, siendo esta forma de control más efectiva que la opresión externa tradicional (física y legal)
El marxismo
-    Existen otras formas de opresión, además de la política, como la opresión económica y la explotación laboral
-    Marx (1818-1883) critica el liberalismo: los individuos son necesariamente parte de una comunidad y su existencia social está condicionada por su estructura económica (de lo político a lo económico, donde además de las relaciones gobernante-ciudadano, están la de rico-pobre/patrón-trabajador).
-    Lo económico condiciona a la vez que explica lo social y lo político: el rol del Estado es representar y mantener el poder de la clase económicamente dominante.
-    De lo que se trata hoy es de maximizar las ganancias antes que preocuparse por los trabajadores y sus condiciones (+ productividad a – salario), y son desposeídos del producto de su trabajo: alienado (separado de lo que por derecho les pertenece: entre sí, de los productos de su trabajo, del control de sus vidas).
-    Los medios de comunicación promueven un mundo distorsionado haciendo que aceptemos como normal nuestra situación (FALSA CONCIENCIA O IDEOLOGÍA)
-    Debemos retomar el control de nuestra actividad laboral de manera colectiva arrebatándolo a los capitalistas para concretar el auténtico ideal de una vida humana y lograr un cambio social.
-    CRÍTICAS:
-    Si los “intereses reales” del individuo suponen una “entidad comunitaria” (Estado, partido), esta se impone sobre los individuos, en nombre de dichos intereses.
-    No sólo lo económico: la religión, las relaciones de género, donde hasta los trabajadores oprimen a mujeres e hijos).
Las tres caras del poder
-    La noción tradicional de “poder” detrás del liberalismo y el marxismo
-    En el liberalismo el P. refiere a las restricciones impuestas por el gobierno a través de leyes y la amenaza de la fuerza y el castigo.
-    En el marxismo, nuestros deseos han sido manipulados para admitir como normal su lugar en el sistema capitalista.
-    En ambos, se nos impide seguir nuestra naturaleza.
-    Para M. Foucault (1962-1984), el poder en realidad no reprime o aplasta, sino que busca desarrollar nuestras capacidades y convertirnos en cierto tipo de individuos.
-    Desde el s. XVII surgen nuevas técnicas de reglamentación social (“disciplinarias”) para controlar y entrenar individuos y poblaciones (a la vez que se les hace más eficientes y productivos, cumplidores de la ley) que incluyen:
1)    DIVISIÓN DEL ESPACIO: ESCUELAS, FÁBRICAS, HOSPITALES, PRISIONES
2)    DIVISIÓN DEL TIEMPO: HORARIOS EN EL QUE SE ESPECIFICA LO QUE LA GENTE DEBE HACER EN X MOMENTO PARTICULAR
3)    ENTRENAMIENTO POR ETAPAS

-    TODO MEDIANTE SISTEMAS DE VIGILANCIA, CUYO FIN ES QUE NOS COMPORTEMOS COMO AUTO-CARCELEROS, A LA VEZ QUE ALMACENA UN ARCHIVO DE C/U DE NOSOTROS. EL ESTADO COMO ESE GRAN HERMANO: UN CONTROL SOCIAL REFINADO (a través del diseño de políticas públicas).
-    Las formas “alternativas” de conducta generan comportamientos “desviadas” o “anormales”.
-    Donde hay poder, hay resistencia al poder.


REFERENCIA:

FALZON, CHRISTOPHER (2005) La filosofía va al cine. Una introducción a la filosofía. Madrid: Tecnos
POSTMODERNIDAD, SEGÚN GIANNI VATTIMO

Por: Raúl Alamillo Gutiérrez


Para el artífice del concepto de “pensiero debole”, la postmodernidad hace referencia al hecho de que de alguna manera la modernidad ha llegado a su fin, entendiendo ésta como el proceso histórico iniciado a partir del siglo XV en Europa, y que tiene un punto referencial en la Ilustración, donde se concibe la historia como “la realización progresiva de la humanidad auténtica”. Esta concepción sin embargo exige necesariamente una condición: que la historia sea considerada como un “proceso unitario”.
Dicho paradigma de la historia implicaba que el referente de comprensión del mundo se articulara desde Europa, como el modelo civilizatorio no sólo a seguir, sino a imponer a todos los pueblos conquistados. Así, la historia es contada desde la mirada del vencedor, del dominador, que es quien que elige las fechas, los hechos y los temas que han de ser contados como horizonte de comprensión del mundo moderno (ni que decir que de lado queda la “historia” de la sexualidad, de las culturas, de la política, del pensamiento y del arte de los que han sido vencidos).
Para Vattimo, es con pensadores como Marx y Nietzsche, Benjamin, que se inicia el proceso disolutivo de “la idea de historia entendida como decurso unitario. No existe una historia única (…) y es ilusorio pensar que exista un punto de vista supremo, comprehensivo, capaz de unificar todos los demás…”
De este modo, la crisis alcanza la idea progreso y de perfección evolutiva de la humanidad a través del trasfondo de la historia, dando paso al “ocaso de la modernidad”, que se verifica en las múltiples voces que han roto la “armonía” moderna de factura europea. Ahora surgen de su ocultamiento multitud de pueblos que exigen el reconocimiento de su identidad cultural, junto a un nuevo mundo configurado a partir de la omnipresencia de los medios de comunicación, mismos que han revelado una sociedad más compleja, más caótica, y fuera de algún centro identitario y de estabilidad ideológica. 
Para resumir, desde la perspectiva de Vatimmo, dos serían los hechos fundamentales que configuran la llamada postmodernidad: en primer lugar la crisis del colonialismo imperialista europeo y en segundo lugar la presencia e influencia global de los medios de comunicación. Tales hechos, particularmente el último, provocarían que Lyotard identificara la postmodernidad como la muerte de los “macro-relatos” (discursos omnicomprensivos del mundo tales como el marxismo, el cristianismo, la Ilustración, etc.).
Sin embargo, Vattimo llama la atención sobre una especie de paradoja del mundo posmoderno: la globalización de las comunicaciones, ante su intento de homogeneizar un macro-relato del mundo, más bien ha propiciado que salten a la existencia (como si antes estuviesen “muertos” socialmente) las demandas de grupos sociales marginados: pobres, indígenas, minorías étnicas, mujeres, etc. generándose así el sentido de emancipación posmoderna.
A lo anterior hay que agregar otro efecto de la mediatización global de la realidad: la disolución del concepto unitario de “realidad”. Para el pensador que hoy nos ocupa, los medios de comunicación han hecho patente que en el mundo contemporáneo, el “ideal de emancipación (…) tiene su propia base, más bien, [en] la oscilación, la pluralidad y, en definitiva, la erosión del mismo “principio de realidad”.
Para concluir, dejemos que hable el propio Vattimo: “Filósofos nihilistas como Nietzsche o Heidegger (y también pragmatistas como Dewey o Wittgenstein), mostrándonos que el ser no coincide necesariamente con lo que es estable, fijo, permanente, que tiene algo que ver más bien con el acontecimiento, el consenso, el diálogo, la interpretación, se esfuerzan por hacernos capaces de captar esta experiencia de oscilación del mundo postmoderno como oportunidad (chance) de un nuevo modo de ser (quizás: por fin) humanos”.

REFERENCIA:
GIANNI VATTIMO, voz: “Postmodernidad” en ORTÍZ, A. y LANCEROS, P. (Dir.) (2004) “Diccionario interdisciplinar de Hermenéutica”. Bilbao: Universidad de Deusto pp. 433-436.
Bueno, comparto algunas notas que tomé de una conferencia (You Tube) de Boaventura de Sousa Santos, autor de la conocida obra "Una epistemología del Sur".

UNA TEORÍA DE LOS INDIGNADOS

¿PUEDE SER LA INDIGNACION UNA EXPERIENCIA FUNDADORA DE UNA TEORIA SOCIOJURIDICA?


Una teoría es una reflexión mediada por una sintesis racional históricamente construida de especulaciones y observaciones sobre prácticas juridicas pasadas o futuras…es una teoría crítica, por tanto es memoria y anticipacion, es memoria y emancipación
En primer lugar: los indignados no quieren una teoría…en segundo lugar: la teoría hay que hacerla con ellos…la teoría surge de la experiencia
Es una teoria crítica la que les propondré...es un elemento de diagnóstico de lo que pasa y una formulacion de una posibilidad de algo que distinto puede pasar, para no caer en la resignacion…todo el aparato político genera dispositivos para crear resignación
Indignacion ha habido siempre…árabes, estudiantes de Chile, en EUA los ocuppy, portugueses, etc…es un fenómeno de una Indignacion general…es una afrenta contra un estado de cosas injusto, cruel…
Hay una historia de indignaciones en el mundo….pueblos indígenas, esclavos, obreros, homosexuales…tenemos un caso que debe ser contextualizado en su fenomenología…
Rasgos de los indignados:
- Son pacíficos
- Apelan a la democracia que está hoy apropiada por dictadores y por el imperialismo del capital financiero…países gobernados por ex funcionarios de organismos financieros internacionales
- Rechazo a la política institucional, la mediación de los partidos y la representatividad…no líderes, no izquierda, que se olvidó de pensar hace décadas al aceptar el neoliberalismo…curioso que rescatan de occidente el anarquismo…buscan el consenso asambleario...parece a veces hasta ridículo (deliberar por 4 hrs. la temperatura a la que se puede salir de casa a Plaza del Sol)
- Uso de redes sociales…presencia virtual para multiplicar la presencia real…
Todos queremos una sociedad más justa, pero cómo?????
Acá las reflexiones de Boaventura:
- Antes el problema era cómo articular partidos políticos con movimientos sociales, ahora emergen “presencias colectivas” (sociología de las emergencias)….son los “despolitizados”: personas que fueron desconocidas (sociología de las ausencias) por las teorías políticas elitistas que sólo veían a la sociedad civil organizada y al sistema político, y que eran un pequeño porcentaje con respecto a los no-organizados… ¿qué hacemos con ellos?
- La teoría política hoy tiene otra tarea: las calles no son movimientos, son presencias colectivas…y es difícil de teorizar…hay que amplificar simbólicamente sus luchas, sus exigencias…porque los antidemócratas están dentro de la democracia…estos movimientos son puntos de partida, no de llegada…hay otras indignaciones aún ocultas…
- Europa hoy no tiene ya qué enseñar al mundo, y tampoco quiere aprender nada…
- Rasgos de una teoría sociojurídica:

1) Teoria juridica de cambio civilizatorio: necesitamos refundar el derecho (como organización insitucional de nuestras sociedades) que no se adecua a las aspiraciones de esta gente (indignados), hicieron lo que les mandaron para ser buenos ciudadanos…tienen sus diplomas de estudio, no son locos..y ahora se encuentran con que no tienen empleo…la crueldad del sistema neoliberal… lo mismo con los indígenas en AL, pero tienen emergencias interesantes: concepto de los derechos de la naturaleza, de suma causa (Constitución de Ecuador) , exige un nuevo conocimiento jurídico que no es la monocultura del saber jurídico, tiene que ser una ecología de saberes jurídicos: contacto y diálogo entre saberes en la universidades….procesos de traduccion intercultural…otra jerarquizacion de los bienes jurídicos: 
a) la vida como bien jurídico: en su amplitud, un nuevo concepto de bienes fundamentales por insustituibles: agua, aire, tierra , biodiversidad…no pueden ser derechos disponibles (que se puede vender y comprar)
b) Pluralizacion de los conceptos de la propiedad contra la monocultura de la propiedad privada…se debe articular (estatal o pública, colectiva, comunal , cooperativa, asociativa, no sólo la privada)
c) Reduccion drástica de los derechos de propiedad intelectual (y su prohibición absoluta sobre los organismos vivos), la internet…
d) Principio de Reconocimiento a la diferencia, sin ella no hay principio de igualdad

Estamos entrando en un proceso postinstitucional…la politica olvidó a los ciudadanos, se hace en los pasillos…la respuesta son las calles y las plazas como espacios no colonizados por el poder financiero...hay un proceso de quiebre de las instituciones…esto puede ser peligroso…
Es un reto jurídico su afronte…(“la democracia representativa no es mala, es poca”).

Hay la aspiracion de una refundación del Estado…que sin acordar, la piden indígenas e indignados, grupos que hasta se desprecian

Los criterios de legalidad e ilegalidad: no es la de Kelsen y Schmitt sobre el positivismo y el poder soberano...es la oposición entre poder y desposeídos, de los que producen acumulacióm por despojo...ilegalidad...tenemos que construir la idea de que el estado de derecho no existe con el estado de la ilegalidad…

Entre estas posturas una tercera: la alegalidad; Guantánamo es un ejemplo que desborda tal distinción…además para una teoría crítica desde abajo el punto de partida es la ilegalidad, no la legalidad, se construye a partir del que sufre las injusticias, la ilegalidad de los poderosos que imponen sus leyes y que fuerzan a los de abajo a la ilegalidad (centenares de indígenas enjuiciados como terroristas por impedir mineria y madereras)…

La legalidad de los poderosos (del 1%) : 

- Impunidad
- Transformacion de intereses particulares en intereses grales (3 lobbystas por congresista en EUA)..no tienen que violar la ley porque fue hecha por ellos
- Acumulación por despojo: salarios, pensiones, robo de derechos…
- Criminalizacion de la protesta, debilidad y suspensión de derechos socio-políticos sin problema…hay una suspensión de constituciones, desconexión entre derecho de los libros (la forma como el derecho habla al poder) y la práctica (la forma como el poder habla al derecho)…
- Con lo anterior se gestiona la “unidad del sistema jurídico”

Posibilidades :
- La posibilidad debe existir, pero No tienen idea de cómo esa posibilidad se puede transformar en política…no quieren…tal vez es su rasgo anarquista. Pero hay un derecho anarquista…
- Teorizar juridicamente lo nuevo: una nueva teoria de los DF: los derechos de la naturaleza (Pachamama)…
- Una teoría de la indignacion exige una nueva teoría de los DH , de ciudadanos
- TEORÍA LIBERAL CIUDADANIA : 
- Criterio de existencia: sólo los vivientes, por tanto, no los antepasados ni los futuros nacidos (que sí es concebible para los indígenas)…sólo derechos para quienes tienen deberes
- Criterio de inconmensurabilidad: dos tipos 1. Los dioses no son humanos (infinitamente superiores), la naturaleza tampoco (infinitamente inferior)… 2.- los sub-humanos: tienen más deberes que derechos: mujeres indígenas, afrodescendientes..fruto del colonialismo, el racismo, la monocultura, los inmigrantes, el concepto del terrorista, las poblaciones desechables o disfuncionales…no conviene que sean ciudadanos, no entran en el contrato social…tareas nuevas para nuevos juristas.